
Ultracol: el primer inyectable inductor de colágeno
Partagez:
Ultracol: el primer inyectable inductor de colágeno
(Visited 1 times, 1 visits today)
Partagez:
Las inyecciones de colágeno en la cara buscan estimular la producción de esta vital proteína. Con los años, el colágeno en nuestra piel disminuye, contribuyendo al envejecimiento cutáneo. Hoy descubrimos una solución para revitalizar nuestra piel.
El tiempo afecta a todos, trayendo arrugas y líneas de expresión. Sin embargo, la medicina estética ofrece nuevas opciones para ralentizar este proceso natural. Una de las innovaciones más recientes es Ultracol, un inductor de colágeno con notables ventajas.
Ultracol es el primer inyectable que utiliza polidioxanona (PDO) líquida. Este material, usado en suturas de cirugías cardíacas y oftálmicas, se aplica también en hilos tensores en estética. Su función es bioestimuladora, activando la producción natural de colágeno y restaurando volúmenes faciales perdidos.
La aplicación de Ultracol es un procedimiento sencillo, seguro y no invasivo. La PDO se introduce como microesferas subcutáneas en áreas específicas mediante microcánulas. Este formato líquido mejora la eficacia y distribución del tratamiento, igualando los beneficios de 1.400 hilos.
Ultracol ofrece ventajas significativas para el rejuvenecimiento facial. Su absorción rápida reduce las posibilidades de efectos adversos y es biocompatible, evitando el rechazo de la piel. Además, su alta concentración permite obtener resultados notables con menos inyecciones y sesiones.
El objetivo de Ultracol es combatir los signos de la edad, como las arrugas. Potenciando la producción de colágeno, mejora la calidad y aspecto de la piel. Las líneas de expresión se suavizan, y la firmeza, tersura y elasticidad aumentan.
Los efectos de Ultracol son progresivos. A los 15 días, se empieza a generar nuevo colágeno, y al mes, se nota un perfeccionamiento en el tono y volumen facial. Aunque la sustancia se absorbe completamente en unos seis meses, sus beneficios perduran entre uno y dos años, dependiendo de cada persona.