Todo lo que debes saber sobre el ácido hialurónico inyectable:

Partagez:

Todo lo que debes saber sobre el ácido hialurónico inyectable:

El ácido hialurónico es una sustancia natural en varios tejidos y órganos del cuerpo humano. Su principal función es atraer y retener agua, lo que lo convierte en un producto estrella en medicina estética.

Con el paso del tiempo, los niveles de ácido hialurónico disminuyen, causando pérdida de hidratación, elasticidad y firmeza en la piel. Por eso, los tratamientos con ácido hialurónico inyectable son tan beneficiosos a partir de cierta edad. Ayudan a hidratar la piel, rellenar volúmenes, suavizar arrugas y estimular la producción de colágeno, esencial para mantener la juventud de los tejidos.

Este tratamiento consiste en infiltrar pequeñas cantidades de ácido hialurónico en las áreas a tratar. Dado que es una sustancia presente en nuestro cuerpo, su inyección es altamente tolerada por la piel. Esto ha hecho que los tratamientos con ácido hialurónico, como la eliminación de ojeras, el aumento de labios y la mejora de la nariz, sean los preferidos en medicina estética.

¿Dónde aplicamos ácido hialurónico?

El ácido hialurónico aporta volumen a los tejidos y activa la formación de colágeno. Las áreas donde lo aplicamos para disimular arrugas y agregar volumen incluyen el surco nasogeniano, los pómulos y el tercio superior del rostro. Además, es ideal para moldear la nariz, aumentar los labios, proyectar el mentón y eliminar ojeras.

Dependiendo del resultado deseado, utilizamos distintos tipos de ácido hialurónico según su densidad:

  • Alta densidad: para proyecciones firmes, como en el mentón o pómulos.
  • Media densidad: más moldeables, ideales para mejillas, labios y surco nasogeniano.
  • Baja densidad: más fluidos, perfectos para resultados sutiles en ojeras y labios.
  • Muy baja densidad: usado en mesoterapias para hidratar la piel sin generar volumen.

Eliminación de ojeras con ácido hialurónico

Este tratamiento busca un aspecto relajado y descansado. Aplicar el ácido hialurónico desde múltiples ángulos es clave para evitar bolsas, bultos o manchas.

Relleno de labios con ácido hialurónico

Rinomodelación con ácido hialurónico

¿Cuándo comenzar con el ácido hialurónico?

La clave en el envejecimiento es la prevención. Se recomienda comenzar a los 25-30 años, de manera conservadora, para prevenir arrugas y flacidez. Con pequeñas dosis de ácido hialurónico y toxina botulínica, se puede retrasar la aparición de los primeros signos de la edad, manteniendo una apariencia juvenil por más tiempo.

(Visited 1 times, 1 visits today)
Partagez:

Articles Simulaires

Partager
Partager