
Ozempic, promete transformar la vida de quienes luchan contra la obesidad.
Partagez:
Ozempic, las inyecciones que prometen llevarse con los obesos y que están arrasadas en el mercado negro
(Visited 1 times, 1 visits today)
Partagez:
Las inyecciones de Ozempic prometen transformar la vida de quienes luchan contra la obesidad, aunque su demanda ha saturado el mercado negro.
Este medicamento, inicialmente desarrollado para la diabetes tipo 2, se ha popularizado como la «droga de Hollywood» entre actrices e influencers, que lo adoptan con rapidez.
Encontrarlo es tan sencillo como buscar en una plataforma de venta online, donde un mensaje sencillo ofrece una caja por 160 euros.
Esa caja contiene una dosis única de Ozempic, que ha demostrado reducir significativamente el peso en pacientes diabéticos, aunque en España solo está disponible bajo prescripción médica, financiada para ciertos pacientes.
Wilson, el vendedor, asegura la entrega sin receta, priorizando la seguridad y satisfacción del cliente, mientras acepta pagos a través de Bizum.
Con un simple enlace en Google, uno se adentra en la oferta clandestina de este medicamento, un fenómeno alimentado por su creciente popularidad.
Ozempic, parte de la familia de los agonistas del receptor GLP-1, ha mostrado una eficacia notable, reduciendo hasta un 15% del peso en ensayos clínicos.
Aunque su aprobación en España data de 2017, su reciente auge ha generado escasez y una obsesión por obtenerlo.
La fama de Ozempic creció cuando se rumoreó que Kim Kardashian lo usó para la Gala MET 2022, lo que disparó especulaciones sobre el uso de este medicamento para adelgazar.
En redes sociales, el hashtag Ozempic acumula millones de visitas, mientras algunos entrenadores en Madrid mencionan que sus clientes lo usan secretamente.
Este medicamento, aunque eficaz, también genera controversia, ya que muchos lo utilizan por razones estéticas, perdiendo de vista su verdadero propósito.
María, quien no califica para la receta, describe sus primeros días con Ozempic como un desafío físico y emocional, pero luego experimenta un cambio en sus hábitos alimenticios.
Aunque perdió cinco kilos, al final recuperó parte del peso, demostrando que sin un cambio de estilo de vida, los resultados no son duraderos.
Juan José Gorgojo, experto en nutrición, critica el uso frívolo de estos medicamentos, subrayando que deben ser un complemento a cambios de hábitos, no una solución milagrosa.
En contraste, Javier Díaz, con serios problemas de salud, encontró en Ozempic una herramienta para transformar su vida, perdiendo 26 kilos en un año, aunque con un costo económico elevado.
Gorgojo lamenta que solo se financie para diabéticos, cuestionando si no sería mejor prevenir complicaciones graves desde el principio, invirtiendo en el tratamiento de la obesidad.
Por otro lado, el endocrino Cristóbal Morales anticipa un futuro prometedor con nuevas versiones de estos medicamentos, como el Wegovy, que ya es popular en países como Estados Unidos.
Morales predice que en los próximos años veremos avances significativos, con medicamentos aún más potentes, mientras el mercado de GLP-1 sigue creciendo.
A medida que estos medicamentos se vuelven más accesibles, su impacto podría ser crucial para combatir la obesidad global, mejorando la calidad de vida de millones de personas.