Impacto de los estándares de belleza

Partagez:

Impacto de los estándares de belleza

En los últimos años, la influencia sociocultural de los estándares de belleza ha crecido notablemente, especialmente impulsada por las redes sociales. Los comentarios positivos y la gran cantidad de «likes» que reciben imágenes que ensalzan ciertos atributos físicos —como delgadez, rostros refinados, labios voluminosos o cuerpos tonificados— refuerzan la percepción de que la belleza es un valor fundamental, generando presión y, a menudo, obsesión por alcanzar estos ideales. Esto lleva a muchas personas a adoptar prácticas extremas, como intervenciones quirúrgicas, dietas restrictivas o ejercicio excesivo.

Por otro lado, las críticas negativas sobre el aspecto físico, conocidas como body shaming, están ampliamente normalizadas y afectan de manera significativa la percepción de la imagen corporal. Este fenómeno puede provenir de círculos cercanos o externos y contribuye a desarrollar sentimientos negativos hacia uno mismo. Además, la internalización de estándares de belleza irreales puede derivar en problemas emocionales, insatisfacción corporal y, en casos extremos, trastornos mentales graves como el Trastorno Dismórfico Corporal, los Trastornos de la Conducta Alimentaria o la Vigorexia.

En general, esta obsesión con la apariencia física, especialmente entre los jóvenes, desplaza otros aspectos importantes de la vida, como los estudios, las relaciones personales o los hobbies, mientras perpetúa la presión social y el impacto dañino de las críticas.

 

(Visited 3 times, 1 visits today)
Partagez:

Articles Simulaires

Partager
Partager