
Cosmeticorexia: así daña la piel la « obsesión »
Partagez:
Cosmeticorexia: así daña la piel la « obsesión » de las adolescentes por la cosmética según un farmaceútico
(Visited 1 times, 1 visits today)
Partagez:
**Cosmeticorexia: el daño que la obsesión por la cosmética puede causar en la piel, según un farmacéutico**
El farmacéutico Jerónimo Ors alerta sobre los riesgos para la piel en adolescentes. Explica qué cremas son las más adecuadas para su edad.
Con casi cuarenta años en el mundo de la cosmética, he visto cómo ha evolucionado.
La ciencia del cuidado de la piel ha avanzado de forma sorprendente en las últimas décadas.
Hoy tenemos herramientas poderosas, pero es crucial usarlas correctamente según la edad y el momento.
La cosmeticorexia es una tendencia preocupante entre adolescentes, que usan cosméticos de manera excesiva.
Esta obsesión puede ser perjudicial para la piel joven e inmadura.
Cada piel necesita un tratamiento específico, pero los adolescentes a menudo no requieren productos intensivos.
Solo en casos de acné severo o sensibilidad extrema, como la atopia, es necesario un cuidado especial.
Desde la infancia, la protección solar es esencial para prevenir cáncer de piel y envejecimiento prematuro.
En climas secos, las cremas corporales con aceites orgánicos pueden ser útiles para la piel seca adolescente.
Sin embargo, a veces ajustar el agua de la ducha y reducir el jabón puede aliviar la tirantez.
La piel adolescente suele ser resiliente y no siempre necesita tratamientos agresivos.
Es importante evitar activos antienvejecimiento como el retinol en la piel joven, pues pueden causar irritación.
El uso continuo de maquillaje denso puede obstruir los poros y contribuir al acné.
También es crucial evitar remedios caseros inapropiados como orina o pasta de dientes, que pueden dañar la piel.
La adolescencia es una etapa de exploración e inestabilidad, y es fácil caer en hábitos dañinos.
Por ello, es fundamental ofrecer asesoría clara y evitar prácticas que puedan perjudicar la salud de la piel.